“Más allá de tener que llevar la pelota al otro extremo de la cancha, de la necesidad de embocar en un pórtico o bien de superar una red para darle a algún rincón del campo contrario, los deportes colectivos comparten una misma esencia. Todos ellos exigen la más preciosa coordinación, lo que tiene de suyo la necesidad de hacer un seguimiento cabal de las relaciones interpersonales al interior del equipo. De tal manera, se debe invertir en la dinámica y el rito, en el pase, en la negociación y el acuerdo, en un clima que acoja opiniones y, en general, en cualquier forma de intercambio para que, como fin último, los jugadores piensen en equipo”.
Este fragmento es parte del libro “Pensar en equipo”, de los autores Tomás y Pablo Rodríguez Noé, quienes, tras años de investigación, revisión de casos y recopilación de su propia experiencia, han dado forma a este extenso ensayo acerca de los deportes colectivos y la dinámica del juego en equipo.
Con una larga experiencia en el hockey sobre césped –ambos fueron seleccionados nacionales y entrenadores de esa rama deportiva-, los gemelos Tomás y Pablo Rodríguez Noé conocen de cerca de las problemáticas, enfoques y necesidades del juego colectivo.
“El deportista se inicia en sí mismo y, poco a poco, sale de su encierro para actuar en equipo. Éste emprende un viaje hacia el juego colectivo en el que deja de hacer todo por sus propios medios, deja de fijarse en el espacio inmediato y amplía su visión periférica, para comenzar a apoyarse en cada uno de sus compañeros. De esta manera, expande su círculo de influencia y se hace co-responsable, contribuyendo a una evolución del grupo en su conjunto. Así, aprende a gozar de todos los pasajes del juego incluidos aquellos en los que no es protagonista”, señalan los autores.
Claves del trabajo en equipo
Echando mano de su propia experiencia, pero también de casos nacionales e internacionales, en distintas disciplinas deportivas grupales, los hermanos Rodríguez Noé detallan, con ejemplos concretos, las claves para el éxito del juego en equipo.
Así, desfilan por las páginas de este libro las vivencias de los seleccionados chilenos y de distintos países en distintos mundiales de fútbol; las experiencias de los Patriots en el fútbol americano o de los Pumas en el rugby; las condiciones de estrellas como Messi o Tiger Woods; o los entrenamientos de jóvenes equipos de hockey.
Los autores proponen una serie de conceptos para enfrentar el trabajo en equipo: frenar el individualismo (el “me-me-world); trabajar la cohesión, poniendo la voluntad y las capacidades al servicio del equipo; y rescatar la importancia de los procesos por sobre los triunfos o derrotas inmediatas. “El deporte en equipo es complejo y se construye sobre una visión del mañana. No basta con algunas semanas, como pretende la hinchada, aun cuando se cuente con el más estudioso de los entrenadores. Sólo si los jugadores trabajan juntos, pueden emprender una representación propia del juego. Y sólo si lo hacen durante un tiempo significativo pueden acumular un nivel aceptable de talento colectivo”, señala.
También hacen hincapié en la planificación, el pase y la posesión de la pelota, la forma de abordar los errores y tomar decisiones en la cancha, y las exigencias en la preparación, que debe estar basada en los conceptos de juego en cada disciplina.
“Cuando el jugador está bien equipado de conceptos de juego, sabe qué hacer en la cancha, todo se le hace más simple y pasa la prueba con una baja tasa de errores (…) La experiencia del trabajo en equipo nos demuestra que los buenos resultados están íntimamente ligados a la defensa de los intereses grupales. El equipo crece cuando se privilegia el bien de todos, aunque ello no siempre se haga patente”, concluyen los autores.
Sobre los autores
Tomás Rodríguez Noé (Chile, 1970) ha sido jugador, entrenador y dirigente de la rama de hockey sobre césped del Prince of Wales Country Club de Santiago, así como jugador de la selección chilena y del equipo de veteranos del Winchester Hockey Club de Inglaterra. Como otra manera de seguir apoyando la conformación de equipos, ha dictado cursos de estrategia corporativa para empresas desde 2008. Es graduado de la Universidad de Chile y de Freeman School of Business de Estados Unidos.
Pablo Rodríguez Noé (Chile, 1970) fue seleccionado nacional adulto de hockey sobre césped durante de la década de 1990. Ha jugado por más de veinte temporadas en el equipo del Prince of Wales Country Club. Participa en las escuelas formativas y en las selecciones juveniles en la segunda mitad de los años ’80. Dirige al equipo femenino de intermedia del Country Club y forma parte del directorio de hockey de la misma institución. Es graduado de la Universidad Católica de Chile.
Donde puedo comprar el libro? no lo consigo por ningún lado.
se vende en chile.. o mercado libre chileno.. fijate la editorial! saludos
Hola José, buenas, sí el libro se vende en Chile por supuesto. Lo encontrarás en Feria Chilena del Libro, Antártica y varias librerías independientes.
Aquí le dejo un enlace
https://pensarenequipo.com/librerias-en-chile/
Espero que lo pueda conseguir,
Atentos saludos
Pablo Rodríguez – Coautor